
La verificación policial la hace el vendedor. Él la realiza generalmente cuando tiene un comprador casi asegurado. Esto se debe a que la verificación policial tiene fecha de vencimiento además de su costo por lo tanto no tendría sentido realizar una todo el tiempo. Este trámite se realiza para controlar que el vehículo sea legal y sería un impedimento para continuar con las negociaciones.
¿Qué tener en cuenta antes de realizar la verificación policial?
Es importante que antes de realizar esta operación le pidas al dueño del auto que te enseñe toda la documentación. La autoridad policial se encargará de verificar el número del chasis, por ejemplo, y que todos los datos coincidan con lo que figura en los documentos.
Los documentos que necesitas para realizar la verificación son:
- Título automotor: El título automotor es un documento que sirve para certificar los datos del vehículo y los del titular o dueño del mismo. En él figuran los datos de la persona y del auto.
- ´Cedula verde: Es muy similar al título automotor. La cédula única de Identificación del Vehículo, más conocida antes como cédula verde, es un identificador en donde figuran el dominio, nombre y documento del titular, marca, modelo, números de chasis y motor. La diferencia radica en que esta sirve para circular. Tiene una vigencia de 1 año.
- También podrías solicitar el formulario de AFIP conocido como CETA, constancia de CUIT, cédula azul. Estos te lo van a pedir al momento de transferir el auto y no para realizar la verificación policial.
Estos trámites se realizar para comprar un auto usado. En caso que no sea lo que estés buscando y quieras comprar un 0km puedes conocer nuestros planes.
➡️ También te puede interesar:
¿Estás pensando en cambiar el auto?
➡️Conoce más sobre cuando te piden verificación policial
➡️Volver a preguntas frecuentes de autos
➡️ Volver al inicio: Plan 0km