Ventajas y desventajas de los autos eléctricos en Argentina

Ventajas y desventajas de los autos eléctricos en Argentina

¿Son los autos eléctricos una opción viable en Argentina? Si estás considerando comprar uno, es importante que conozcas tanto sus beneficios como sus inconvenientes. En este artículo, te presentamos una lista detallada de las ventajas y desventajas de los autos eléctricos en el mercado argentino.

Autos eléctricos ventajas y desventajas

La decisión de comprar un auto eléctrico no es sencilla, ya que hay muchas ventajas y desventajas a considerar. ¿Usarás tu vehículo principalmente en la ciudad o para viajes largos? La respuesta afectará a la evaluación de las características y limitaciones de los autos eléctricos.

En este artículo, repasamos los pros y contras comunes que debemos tener en cuenta al comprar un auto eléctrico.

¿Cuáles son las ventajas de un auto eléctrico?

¿Sabías que los autos eléctricos ofrecen muchos beneficios prácticos? En primer lugar, el costo de mantenimiento es muy bajo y la recarga es fácil y conveniente. En comparación con los autos a gasolina, cargar una batería eléctrica puede ser hasta 10 veces más barato. Además, muchas veces se puede hacer con una toma de corriente de 220V, como si fuera un electrodoméstico.

Otro punto a favor es que los autos eléctricos pueden estar exentos de patente en algunas ciudades, como en Buenos Aires.

Y en cuanto al servicio técnico, se requiere una revisión periódica, pero los costos se limitan al chequeo de frenos, amortiguadores y neumáticos.

Según el presidente de Volt Motors, Daniel Parodi, los autos eléctricos operan con un costo 90% menor al de los autos tradicionales, ya que tienen menos piezas móviles y no requieren fluidos pesados.

Beneficios de los autos eléctricos al medio ambiente

Si te preocupa el medio ambiente, un auto eléctrico es una excelente opción para reducir tu huella de carbono. Al utilizar electricidad como combustible, los autos eléctricos no emiten gases tóxicos como el dióxido de carbono, el monóxido de carbono o el óxido de nitrógeno mientras circulan. Esto significa que son mucho más amigables con el medio ambiente que los autos convencionales.

Además, los autos eléctricos son más eficientes que los autos de combustión interna, ya que convierten la mayor parte de la energía eléctrica en movimiento, en lugar de perderla en forma de calor o ruido. Como resultado, los autos eléctricos requieren menos energía para recorrer la misma distancia que un auto convencional. Esto se traduce en un menor consumo de energía y, por lo tanto, en un menor costo para el propietario.

Además de la reducción en la emisión de gases tóxicos, los autos eléctricos producen muy poco ruido, lo que evita la contaminación acústica en las ciudades. Esto es posible gracias a que los motores eléctricos tienen menos piezas móviles que los motores de combustión interna, lo que significa que hacen menos ruido. De esta manera, conducir un auto eléctrico no solo es más limpio, sino también más silencioso y cómodo.

¿Cuáles son las ventajas de un motor eléctrico?

El costo de mantenimiento de un vehículo diésel o naftero puede ser bastante alto. Pero al elegir un auto eléctrico, podemos ahorrarnos mucho dinero. La razón es el motor: es compacto y mucho más confiable que los tradicionales. Es raro que un motor eléctrico falle, es muy simple y tiene pocos complementos, mientras que los motores tradicionales pueden tener muchos problemas-

Además, los autos eléctricos no tienen caja de cambios y su motor es compacto y pequeño, lo que significa que ofrecen mucho más espacio que los vehículos tradicionales. La mayoría del espacio de un auto eléctrico está destinado a la habitabilidad, por lo que tenemos un auto más pequeño que podemos aparcar en la ciudad de manera más fácil, pero mucho más espacioso por dentro.

Por último, los autos eléctricos son mucho más eficientes que los tradicionales. Su eficiencia ronda el 90% mientras que en un auto tradicional se queda en el 30%, lo que significa que un vehículo eléctrico necesita menos energía para realizar el mismo esfuerzo y, en definitiva, consume menos.

¿Por qué son buenos los autos eléctricos?

Los vehículos eléctricos son una excelente opción para quienes buscan un consumo eficiente de electricidad, un rendimiento superior, mayor comodidad y menor costo de mantenimiento. Además, son una opción más amigable con el medio ambiente, ya que emiten menos gases contaminantes.


¿Cuáles son las desventajas de un auto eléctrico?

A pesar de sus muchas ventajas, los autos eléctricos aún no son muy populares en Argentina. Una de las principales razones es que la industria automotriz nacional todavía está en una etapa muy inicial en el desarrollo de la movilidad eléctrica. La restricción de circulación de los autos eléctricos únicamente a zonas urbanas limita su movilidad y los excluye de la posibilidad de transitar por carreteras y autopistas.

Los autos eléctricos también tienen una limitada autonomía, lo que significa que no son adecuados para viajes de larga distancia. Además, el tiempo de carga de las baterías es bastante lento en comparación con la carga de combustibles tradicionales.

El precio de un auto eléctrico también es un factor a considerar. Los autos eléctricos son más caros que los autos tradicionales debido al costo de las baterías, que tienen una vida útil de alrededor de 7 años. Sin embargo, con el tiempo, se espera que los precios disminuyan a medida que la tecnología se desarrolle y se vuelva más común.

Desventajas de los autos eléctricos para el medio ambiente

Si bien los autos eléctricos son una excelente alternativa para reducir la emisión de gases contaminantes, no podemos ignorar que su producción y recarga pueden tener un impacto ambiental negativo.

La fabricación de baterías para estos vehículos consume grandes cantidades de energía y recursos naturales, y su posterior reciclaje es un desafío importante. Además, la carga de los autos eléctricos requiere energía eléctrica, que a menudo se produce a partir de fuentes no renovables.

Según Volvo, aunque la producción de sus autos eléctricos es más contaminante, a largo plazo se equilibra el impacto gracias a su menor huella ecológica durante su uso. Para reducir el impacto ambiental de los autos eléctricos, es importante fomentar la producción de baterías más sostenibles y promover el uso de fuentes de energía renovable para cargarlos.

Desventajas de un motor eléctrico

La autonomía limitada es uno de los mayores inconvenientes a la hora de comprar un automóvil eléctrico. Si necesitamos viajar largas distancias, puede resultar complicado, ya que la autonomía media es de unos 200 km. Sin embargo, cada día salen al mercado modelos con mayor autonomía, como el Porsche Taycan, que tiene una autonomía de casi 800 km y una capacidad de batería de 93 kWh. Pero es importante tener en cuenta que la autonomía depende de varios factores, como la velocidad o el uso del aire acondicionado.

Otro de los principales problemas es el lugar de carga. Antes de comprar un vehículo eléctrico, debemos tener en cuenta que necesitamos una toma de corriente en nuestro garaje, ya que la carga de la batería es fundamental. Si nuestro garaje es comunitario, debemos solicitar el permiso de nuestros vecinos antes de comenzar con la instalación. Pero, ¿qué pasa si necesitamos cargar nuestro vehículo en otro lugar? Los puntos de carga para autos eléctricos en nuestro país todavía son insuficientes y esto puede ser un problema para algunos usuarios.

Además, encontrar un taller cercano en caso de avería puede ser complicado, ya que todavía existen menos talleres especializados en autos eléctricos que en autos tradicionales.

¿Por qué son malos los autos eléctricos?

La falta de autonomía es quizás la mayor desventaja de los vehículos eléctricos en comparación con los híbridos y los de motor de combustión. Aunque han mejorado en gran medida, la batería de los vehículos eléctricos solo permite recorrer un cierto número de kilómetros (de 150 a alrededor de 450 km, según el vehículo).

Otra de las desventajas de los autos eléctricos es la falta de infraestructura de carga. Aunque cada vez hay más estaciones de carga disponibles, en comparación con los lugares para repostar combustible convencional, aún no son suficientes para satisfacer la creciente demanda.

Además, los vehículos eléctricos pueden ser más costosos de comprar inicialmente que los vehículos de combustión interna, aunque esto se puede compensar a largo plazo debido a los menores costos de mantenimiento y operación.


Resumen: Ventajas y desventajas del citycar eléctrico

El auto eléctrico se presenta como una alternativa más limpia y económica en comparación con los autos de combustión. Aunque su uso aún no es muy común, muchos usuarios recomiendan su adquisición, destacando sus múltiples ventajas en la ciudad. Sin embargo, antes de tomar una decisión de compra es importante considerar tanto sus pros como sus contras.

Si se necesita el vehículo principalmente para recorridos urbanos, el auto eléctrico es la mejor opción. Además de lucir la etiqueta 0 de la DGT, permite ahorrar en el precio del kilómetro recorrido y contribuir a la reducción de la contaminación. Sin embargo, si se busca un auto para viajes largos, la autonomía media de los autos eléctricos suele estar en torno a los 400 km, lo que puede resultar insuficiente para algunos usuarios. Además, el tiempo de carga oscila entre 2 y 3 horas, lo que puede ser un inconveniente para quienes necesitan hacer viajes largos con frecuencia.

Aunque las desventajas del auto eléctrico pueden disuadir a algunos conductores, es importante tener en cuenta que la tecnología avanza rápidamente y es posible que estas desventajas se solucionen en un futuro cercano.

En cualquier caso, la elección entre un coche eléctrico o uno de combustión debe hacerse en función de las necesidades y preferencias personales, así como de la infraestructura disponible en tu zona.


¿Queres recibir un presupuesto de un Plan 0km a medida?

Volver átras: Autos eléctricos en Argentina
Volver a inicio: Plan de Ahorro 0km